PRIORIZANDO LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS SE LOGRARÁ MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Introducción En la experiencia pedagógica que he venido desarrollando desde que ingrese a trabajar en el sector estatal, me he impregnado de las habilidades, capacidades y modelos que los he venido clasificando en un contexto de desenvolvimiento y sobre todo de liderazgo a los distintos directores, con los que me ha tocado trabajar en aula. Entiendo que el manejo de los recursos humanos es un tanto delicado y sobre todo el eje primordial para que una institución de gestión estatal funcione, no hay mayor recurso con el que cuenta una escuela o un colegio en EBR. No obstante en estos últimos años, se vienen augurando importantes cambios pero todo sigue igual, como hace veinte o treinta años atrás. Se innovan estrategias, se implementa con tecnologías, con mobiliario y con escasos recursos didácticos y el panorama sigue oscuro y gris. Solo se percibe una línea delgada y debilitada de una gestión directiva en las instituciones educativas carentes de utilizar todo su potencial en hacer grandes experiencias educativas dignas de imitar. No se impulsa la creatividad, no se recurre a la auto capacitación, al liderazgo, a la innovación, a la investigación, a la optimización de los recursos tecnológicos, a la gestión para mejorar la calidad de vida en las instituciones educativas públicas, a liderar el trabajo con los padres de familia, no hay un norte ni un plus de identidad para el Colegio que lo haga diferente y atractivo para la comunidad y todo ello es trabajo para un Director, y de eso se trata este ensayo que es lo que están haciendo y que es lo que deben hacer los directores para tener un colegio de calidad con educación de calidad. Los tipos de directores. - Directores del vivir sin preocupación Son aquellos que tienen un perfil en el cual no se distinguen si están a favor o en contra de una situación, sino que actúan conforme a la situación del ruedo, saben capear los problemas, cumplen las normas, para no estar en falta pero lo hacen sin buscar protagonismo o trascendencia, si hay un conflicto con los padres de familia, trata de agradarlos y buscar una mediación que no dificulte o ponga en riesgo su prestigio o más que todo su tranquilidad. Si les llega un apoyo alardean de sus logros, lo propagan porque estar vigentes les hace sentir cómodos, mientras todo está bien hay que vivir sin preocupación. - Directores figuretis Son aquellos que les gusta figurar en todo, les importa la forma, más no busca mejorar el fondo, generalmente los ves en toda actividad, con buenas presentaciones, con buenas relaciones con su personal, trata de agradar a todos, buscando un clima adecuado, gestionando mejoras continuas, lo que es positivo desde todo punto de vista de la gestión, pero descuida el fondo y la razón de ser de toda institución educativa. - Directores pegados a la norma Son aquellos que por una razón siempre están con las normas en la mano, son cumplidores a carta cabal del cumplimiento de las normas, cumplen con las reuniones, se ponen en lugar de la patronal, son aquellos que generalmente no se ponen en el zapato de los docentes, generalmente buscan un entendimiento con los padres de familia pero siempre cerrado en sus decisiones que están en torno a su MOF. - Directores indiferentes Son aquellos que asisten a su trabajo como directores a firmar los documentos y cumplir con sus horas de trabajo, no se proyectan con la comunidad, no hay buena comunicación con sus docentes, menor es la comunicación con los estudiantes son aquellos que son empujados por la corriente. El liderazgo se lo guardó para otra oportunidad, gozan del status de Director, les gusta el cargo pero no se desenvuelven en ello, parecen preocupados por los problemas de la institución educativa, pero no hacen nada para resolverlos, sin embargo en cualquier coyuntura de desestabilización se preparan para no ser desplazados para seguir conduciendo las instituciones educativas. Todos ellos son parte de las múltiples clasificaciones que se hacen para poder distinguir al tipo de directores que tenemos en nuestras instituciones educativas, el común denominador de todos ellos que no están preparados para dirigir la tarea pedagógica, porque desconocen el tema o en todo caso esta tarea lo dejan para los profesores a su cargo. El fracaso según mi experiencia, en el campo académico que estos directores tienen, es la falta de liderazgo en la tarea pedagógica que es lo más importante en toda institución educativa de la educación básica regular en el Perú. Esta debilidad no les permite emprender con éxito las tareas escolares de gestión pedagógica, como la diversificación curricular, la implementación de proyectos de innovación, la investigación educativa, los proyectos colaborativos, la supervisión, la inserción de las TICs en el proceso de mejoras del aprendizaje, la auto capacitación institucional, buscando una “organización que aprende” el clima institucional, la implementación de proyectos para el desarrollo integral y holístico de los estudiantes, la integración de los padres de familia a la terea educativa, entre otras acciones propias de su función. Según las rutas del aprendizaje, el liderazgo del director en el aspecto pedagógico implica las siguientes características: - Capacidad técnica: Que está relacionado con la planificación y establecimiento de objetivos y metas de aprendizaje, que tiene que monitorearlos, y acompañar a los docentes en sus logros, ofreciéndoles apoyo técnico. - Manejo emocional y situacional: Motivando el trabajo en equipo, y velando el buen clima escolar. - Manejo organizacional: Estructurar una organización escolar eficiente. Todas estas características son propias del director que queremos, del director que debe transformar en base a su esfuerzo y compromiso con la institución, que debe gestionar espacios adecuados para motivar a su personal que es lo más imprescindible en su tarea como dirigente. Es aquí donde debemos incidir pero ¿de dónde debemos de partir? ¿Cuál es el hilo de la madeja que debemos de tomar para empezar a trabajar sin entrar en rodeos y efectivizar el trabajo en los colegios? Aquí les proponemos algunas pautas. Trabajando la misión y la visión en un contexto planificado de nuestro PEI ¿Cómo trabajan los colegios los PEI? Estos instrumentos de gestión son indispensables para toda organización, sino sabemos que estamos haciendo y para qué lo estamos haciendo, sencillamente estamos perdiendo el tiempo y es mejor dejar de hacer aquello que no nos da nuestra identidad, ¿Cómo hacer el diagnóstico? Generalmente el diagnóstico se le encomienda a un grupo de docentes o al profesor o especialista invitado que desarrolla un diagnóstico superficial que no siempre arroja el resultado que debe de ser, sino que es al ser llevada a cabo por agentes educativos “personal de adentro” esta no siempre será real ni objetiva, y esta forma de trabajar el PEI no es para nada significativa, más adelante las mejoras serán también superficiales, es mejor que los que hagan el diagnóstico sean de afuera, así nos duela que nos digan nuestra cruda realidad, esta servirá para que todos pongamos el hombro para sacar adelante la institución. Todo cambio propuesto a través de un diagnóstico real de lo que tenemos y sabemos hacer bien y de aquello que nos falta, indica que debemos proyectarnos en función a mejorar los servicios que prestamos, y para ello tenemos que lograr hacer partícipes activos a los usuarios. Pero como emprender este trabajo que resulta tedioso y complejo a la vez, en varias ocasiones he presenciado como es que se han trabajado este tipo de documentos, por ejemplo en un colegio denominado “Perú Birf” de la ciudad de Juliaca muy entusiastamente el director convoco a una reunión para informarnos que teníamos una semana de reciclaje pedagógico, fuera de la ciudad en un acomodado y apropiado lugar, (casa de retiro de Kokan) en la cual se empezó a trabajar este documento al principio pareció interesante trabajar algo novedoso del que todos deberíamos de comprometernos a lograr. Pero todo parecía ir en torno al Documento, o sea lo que más nos interesaba es tener el documento de gestión denominado “PEI” pero lo que no interiorizábamos era que deberíamos de estar conscientes de lo que estábamos planificando, durante el lapso de tiempo de internado que era un una semana (5 días) los maestros el último día estaban más preocupados en irse a sus hogares que en darle coherencia al trabajo y de toda esta experiencia podemos reflexionar lo siguiente. - Primero; cuando el corporativo no está convencido de qué es lo que debe de hacerse, los resultados del trabajo son magros. - Segundo; Cuando los miembros integrantes de una organización no están capacitados sobre los documentos – instrumentos que se necesitan para elaborar una planificación coherente, se pierde tiempo. - Tercero; cuando se ingresa a desarrollar un trabajo de esta naturaleza, los pasos a seguir deben ser claros , precisos y adecuados para el tipo de personas a quienes van dirigidos este tipo de trabajos que buscan como resultado el producto de un trabajo consensuado, en este caso los contenidos y los pasos deben ser digeribles para todos, deben de pasar por una revisión y una adecuación (flexibilidad en su manejo) por que intentar aplicar a un contexto diferente como es la educación aquello que es aplicado en la empresa, en la tecnología lógicamente va a traer desencuentros, esto significa que si estamos tomando del campo empresarial productivo los proyectos de desarrollo institucional, deben estar en un lenguaje más práctico y los pasos también deben adecuarse, no siempre seguir una receta tal igual como están en los libros, sino adecuarlos al contexto educativo. Todos estos puntos nos hacen pensar, que el nuevo líder debe conocer cómo elaborar sus instrumentos de gestión, luego contratar especialistas que conozcan del tema y sean tan didácticos que para todos los asistentes sea fácil de aplicar y entender el proceso de construcción. Todo esto acompañado de un clima institucional adecuado, para poder planificar en conjunto, buscando el mejoramiento organizado. El trabajo en equipo fruto de una motivación por parte del líder institucional, conllevara al éxito en este proceso. Una vez iniciado con el diagnóstico, priorizar y fortalecer aquello que se viene haciendo bien, y ofrecer mucha innovación en cuanto a los problemas detectados para ofrecer una autentica solución a las necesidades detectadas. Otro de los aspectos a tomar en cuenta es darle la prioridad a la parte pedagógica que es el corazón del PEI y que es generalmente donde están fallando las direcciones, es decir no están liderando en este aspecto, la falta de ubicarse en los salones y la convivencia en este contexto, hace que se descuide este tan importante aspecto que es el primordial en el campo educativo. La diversificación es un evento planificador muy importante, es el alma de toda institución, pero que es lo que sucede en algunas ocasiones, esta diversificación no se ajusta al diagnóstico, a veces no se toma en cuenta a los estudiantes siendo este un error muy grave, porque no se está considerando a los clientes, y en toda empresa lo primero que debe tomarse en cuenta es el que es lo que quieren los clientes, antes de pensar que es lo que quieren mis socios, esto significa que antes de tomar en cuenta las necesidades de los maestros en una diversificación, tenemos que tomar en cuenta a los alumnos. Y en base a ello nacen los nuevos talleres, la adición de número de horas a las asignaturas o áreas y todo gira en torno al estudiante. De ello se deriva la distribución de horas según las necesidades de los estudiantes, pero lo que sucede en algunos centros es que se atienden las necesidades de los docentes, para no ponerlos en riesgo de racionalizarlos, por ejemplo para que no se vaya un profesor de matemática se elevan el número de horas en matemática, o si es de historia u otra área, en vez de crear nuevos talleres que acudan al desarrollo holístico de los estudiantes, más conservan a sus maestros que acudir a las necesidades de los estudiantes. ¿Cómo desarrollar innovaciones, para mejorar los aprendizajes? Los aprendizajes de los estudiantes del siglo XXI han tomado un giro sorprendente; las tecnologías están absorbiendo a los jóvenes de esta generación y los docentes del siglo XXI preparados con metodologías del siglo XX debemos de migrar, cambiar y actualizarnos en las nuevas tecnologías. Las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar u optimizar los procesos de información y comunicación, es decir, de aportar, plantear y articular procedimientos, métodos, formas de trabajo, organizaciones y máquinas que permitan a los seres humanos informarse y comunicarse más rápido y con mejor calidad. En la actualidad, debido al desarrollo de la electrónica y de fuentes de energía diversas, las TIC han destacado a través de la informática y de las telecomunicaciones. Para el trabajo educativo, las computadoras son las representantes más evidentes de ello, entendidas como “máquinas de propósitos múltiples e indeterminado” o “solo determinado por el contexto de uso”. Es decir, son máquinas que siempre pueden hacer nuevas tareas, porque son programables. Si bien el ámbito de sus resultados lo determina el programa que llevan, no limitan a la persona que las usa, que siempre puede encontrar o generar nuevos tipos de resultados. Así, la computadora, si bien no es una máquina que aprende, es una máquina que ayuda a aprender, que ayuda a crear, que ayuda a fortalecer el conocimiento y que orientado adecuadamente favorece el aprendizaje colaborativo. El impacto de las TIC es transversal, acumulativo, en función del involucramiento del estudiante con las tareas que realiza. En sí mismas, las TIC atraen poderosamente la atención y la concentración del estudiante, porque ellas le muestran lo que puede pensar: hacen tangible sus ideas y sus intereses, con un mínimo de esfuerzo. Sucede como en los videojuegos: cada minuto se incrementa el vínculo. Son las ventajas (o desventajas) del medio. Por otro lado, lo que se aprende en un tipo de TIC se puede trasladar a otro, porque los principios de la interfaz (la comunicación entre artefacto TIC y usuario) son los mismos. Esta realidad se debe aprovechar en la educación y medir su impacto sobre todo si lo aprovechamos si trabajamos en equipo de manera colaborativa. En muchos casos las innovaciones en recursos tecnológicos en los colegios se han dado través de laboratorios de cómputo, con el fin de enseñarles computación e informática, pero lo que no se está haciendo es enseñar cómo aprovechar esos recursos para producir materiales educativos en la aplicación de nuevas estrategias, como por ejemplo Cmap tools, freemind, Ardora, Exe learning, elim, scratch, prezzi, clic.3.0 java clic, moodle, cociter entre otros que son de distribución restringida por derecho de autor, pero todos con la intención de emplearlos para mejorar el aprendizaje. Pero lo cierto es que los estudiantes se han apoderado de estos recursos tecnológicos sobre todo los multimedia que están orientados más al campo de comunicación social. Ahora es el tiempo de sumarnos a esta nueva corriente. Como el crear, producir videos, mensajes y aprovechar los entornos virtuales de comunicación como el facebook entre otros que están en la palestra de los estudiantes de los diferentes niveles. La tarea está en cómo integrar estos recursos a un entorno colaborativo que es como decir cómo aprovechamos estos recursos a través de la interacción de los estudiantes en una contribución eficaz a través de los aprendizajes colaborativos entendiendo que el aprendizaje colaborativo involucra a todos los miembros del grupo que lo integran a través de herramientas que incentiven la colaboración, apoyados con la tecnología donde cada miembro es responsable de su aprendizaje y del aprendizaje del grupo. Se espera que participen activamente organizando el espacio de inter aprendizaje para mejorar el logro de aprendizajes, permite el desarrollo del pensamiento crítico, favorece la interacción y el reforzamiento de los pares, y de esta manera se hace recaer en el alumno la responsabilidad por el aprendizaje, en vez de hacer recaer en el maestro la responsabilidad por la enseñanza. Elevando el compromiso de los estudiantes con resultados positivos en la mejora de sus aprendizajes Aquí algunas consideraciones importantes para trabajar colaborativamente - Los grupos de estudiantes no deben de exceder de 5 – cuatro es lo ideal los mismos que intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. - El aprendizaje colaborativo en entornos digitales fomenta el pensamiento crítico, se sienten más aceptados lo que antes era una clase ahora es un foro abierto. - El aprendizaje colaborativo en entornos digitales promueve la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación, donde los estudiantes se apoyan mutuamente, comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. Son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde, al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros intercambiando información importante y material, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen mayores posibilidades de aprendizaje. - Los equipos deben crearse en ambientes abiertos y de confianza, de forma que los estudiantes se vean motivados a especular, innovar, preguntar y comparar ideas conforme resuelven los problemas. En contraste, en un salón de clase tradicional los estudiantes asisten a escuchar lo que dice el profesor –vehículo a través del cual se transfiere toda la información. - Se recomienda tener sillas y mesas movibles que son ideales para las actividades de Aprendizaje Colaborativo, especialmente para momentos de compartir la información o el producto que se desea presentar. - Asignar por equipo roles diferentes para que puedan intercambiarlos, dar a cada miembro recursos críticos diferentes, y luego juntarlos como un rompecabezas para darle coherencia. - Escoger a un miembro del equipo (al azar) para que explique y resuma los resultados y los métodos empleados y después asignar la calificación lograda por él a cada miembro del equipo. - Todos los miembros del equipo deben dar una lista de expectativas de participación y comportamiento en el grupo. - Los trabajos deberán de tener una connotación de resolución de conflictos o problemas para lo cual tendrán que revisar bibliografía coherente y pertinente. - Los grupos se vuelven más fuertes cuando aprenden a resolver sus propios problemas. - Durante una sesión de aprendizaje colaborativo se recomienda - Empezar con preguntas guías que les ayuden a explicar, exponer funciones, utilizar ejemplos dar alternativas de solución, demostrar hipótesis, etc. - En cada sesión utilice pruebas cortas (evaluaciones escritas u orales cortas que centralicen el tema anterior) - Utilice gráficos precisos o frases breves para centrar la atención en el tema. - En las sesiones incluir preguntas que generen juicio crítico:  Comparación de los grupos afectados  Puntos de vista  Cuál es el propósito  Cuáles son las evidencias …  Demostraciones  Deducción de consecuencias inmediatas, y consecuencias a largo plazo  Formulación de suposiciones  Planteamiento de soluciones, plantear varias soluciones Problema - solución alumno 1,2,3,4,5 - Concluyen con la retroalimentación de los demás, llegando a una solución adecuada. - Pedir a los alumnos que resuman la participación de uno de sus compañeros para que estén atentos a toda participación. Las innovaciones no sólo deben de recaer en el aspecto tecnológico, otro de los aspectos neurálgicos es el tema de la lectura, en el ámbito de la tutoria, trabajo con los padres de familia, en el campo de la orientación vocacional, en el campo de auto capacitación, en proyectos colaborativos, etc. Todo esto acompañado del conocimiento de la investigación acción en cuestiones pedagógicas, los directores toman otro perfil más dinámico pero también con mayores exigencias, debe liderar los proyectos porque este es el meollo del asunto que debe motivar los trabajos en equipo en todo ámbito y debe estar en constante preparación. ¿Cómo promocionar la lectura en los colegios? Para la promoción de la lectura hay muchas razones por las que tenemos que acudir a esta importante misión, no hay buenos resultados en los colegios por la razón de que no hay un trabajo en equipo, y se distorsiona el empleo de este recurso humano de comunicación inherente a todas las áreas, no se debe de tomar como una tarea más que se hace como algo forzado, pareciera que todo estuviese dirigido para el área de comunicación y eso no es así, es transversal por que repercute en todas las áreas, un progreso en este sentido beneficiara a todas las áreas sin excepción. De acuerdo a un diario de circulación de Puno “Los Andes” En un artículo escrito por un especialista en el tema “Walter Paz Quispe Santos” todos los esfuerzos que se viene realizando para superar el problema de la Comprensión lectora en el país, vienen de Lima, y el centralismo parece no comprender que la diversa y compleja realidad multicultural del país requiere de otro tipo de tratamientos y soluciones del proceso lector y sus resultados. Los problemas que presenta la comprensión lectora tiene que ver según se dice debido al uso extendido de las modalidades de enseñanza que enfatizan el aprendizaje memorístico y no facilitan entender, o ir más allá de la información recibida para utilizarla, desarrollando así estudiantes que no son mentalmente activos y no aplican sus conocimientos. La falta de énfasis en la enseñanza de destrezas de comprensión de lectura a través de los niveles formativos. Los estudiantes peruanos aprenden a leer en los dos primeros años de primaria, de allí en adelante hasta la educación superior se considera que ya saben leer y no se dedica tiempo al desarrollo de destrezas lectoras avanzadas que consoliden y enriquezcan los procesos mentales requeridos por una lectura que permita comprender. La falta de entrenamiento en destrezas de estudio e investigación que se apoyan en destrezas de lectura y permiten al estudiante seleccionar, organizar e integrar información. No existe estimulación o enseñanza de destrezas de comprensión de lectura como base en estrategias cognitivas y, menos aún, en las llamadas metacognitivas. La lectura comprensiva suele ser incluida como un componente más de la asignatura de lenguaje. Lo grave es que el uso de la lectura en la educación básica es dejado de lado por una preferencia por el empleo de la transmisión oral de la información. Las principales dificultades de la comprensión textual relacionadas con las estrategias son: • Dificultades para penetrar en el texto en tanto que unidad de significados relacionales. Hay una pérdida de los referentes lo cual indica una lectura localizada en las formas del Lenguaje más no en las relaciones de significado que se establecen en la continuidad semántica del texto. • Dificultades para interactuar con la propuesta de organización textual realizada por el autor del texto. Se hace una lectura basada únicamente en los esquemas del lector y se pone en acción una estrategia de dictador. • Dificultades para identificar las ideas más pertinentes que globalizan la información del texto y la manera como el escritor las ha puesto en relación una con otras a través de una estructura retórica determinada. • Dificultades para comprender los contextos situacionales, la situación de enunciación que genera el texto y que posibilita identificar los propósitos del autor en relación con el lector: Convencer, informar, persuadir, seducir. • Dificultades para tomar distancia y autorregular el proceso de comprensión. • Dificultades para identificar las diversas voces que se construyen a través del texto: la heterogeneidad enunciativa. Para nosotros los problemas de la comprensión lectora tiene que ver más con aspectos socioculturales, es decir, con maneras de ver el mundo, las categorías de construcción de las diferentes realidades, los modelos mentales y de contexto; que muy bien explican las investigaciones antropológicas, psicológicas y sociales desde la dimensión intra e intercultural que suicidamente el Ministerio de Educación desconoce en todos los procesos de las denominadas “evaluaciones censales”. Pero que debe hacer frente a esta situación un líder que encabeza una institución, deberá promover proyectos de innovación que contextualicen las estrategias para desarrollar con éxito un plan de comprensión lectora. Las diferentes propuestas como el de leer una hora diaria en los colegios, o el de proponer bibliografía para la lectura de los estudiantes, el generar una lectura motivadora y sobre todo que sea voluntaria no obligada, hace que en los colegios tengamos una confusión de cómo debemos llevar el ya conocido plan lector, y si no sabemos tomar decisiones para planificar una autentico plan lector en los colegios, debemos tomar determinaciones de acuerdo a la exigencia, es un poco contraproducente tener un plan lector donde prácticamente se deje a voluntad de los estudiantes el que se lea o no, o que ellos escojan sus lecturas y todas esas orientaciones que nos desorientan por parte del ministerio, aquí lo que debe determinarse son las metas a lograr por cada año en cuanto al avance de la lectura, pero debe ser sistemática y motivadora, desde el personal docente que debe mostrar hábitos de lectura, hasta el portero, y sobre todo debe ser obligatoria para todos los estudiantes, tener un taller exclusivo de comprensión lectora, concursos, condecoraciones a los alumnos que más leen, debe ser política de toda institución educativa, porque el éxito académico depende mucho de cuanto leen y de cuanto saben leer los estudiantes, y a su vez, debe ser medible, evaluado, contrariamente a lo que opinan otros autores o especialistas, porque a los colegios nos evalúan con los exámenes censales

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA

LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES