LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES

LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES - Se debe buscar la elaboración de gráficos, cuadros, barras , con información que recolecten los educandos con su medio cercano. - La investigación de problemas debe referirse al análisis de problemas - De la realidad y el planteamiento de soluciones - Ejecutar proyectos de investigación (Cada bimestre tomar un tema eje para promover la investigación) - Elaborar su historia personal - (edad época, descendencia, ubicación, ..) - Desarrollar la memoria receptiva y sobre todo comprensiva Análisis histórico Estudio de casos Manejo de líneas de tiempo ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MANEJO DE INFORMACIÓN - La observación indirecta (diapositivas, laminas, videos, trabajo en aula) - La observación Directa ( laboratorios, museos, arqueologías, laboratorio, viaje de estudio, etc. - Revisión de la literatura (relatos de viaje, memorias y biografías, - La entrevista ( ficha de entrevista: Por qué, qué, quiénes, cómo, dónde, Registrar y sistematizar la información recopilada, elaborar conclusiones, exponer, evaluar el procedimiento, presentar conclusiones) - Trabajo de indagación: (en base a una situación problemática, reflexionen y busquen soluciones, , visitas de estudios, estudio de casos, excursiones de trabajo, investigación simple, dramatizaciones, debates, visitas y excursiones de trabajo, estudio de casos, resolución de problemas, simulados o reales, juegos de simulación, ) - La investigación bibliográfica (selección del tema, elaboración de fichas, análisis de fuentes de la información, organización de las ideas, elaboración del informe,) - Los trabajos de Biblioteca (selección de ficheros, precisión en las preguntas, , estudio de los capítulos, fichaje, aplicación de la información) ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL - Uso de la Estadística ( Cuantificar, graficar, procesamiento de datos) - Proyectos de Investigación: • Son los estudios para afrontar y resolver determinados problemas con relativa autonomía, así como formular preguntas propias o adquirir experiencia en la búsqueda y consulta autónoma de información y documentación con la finalidad de resolver problemas • Permiten una experiencia valiosa al estar en contacto con el trabajo de especialistas, en Historia, geografía, derecho, antropología, sociología, etc., • Partes (Elaboración del diagnostico, Programación de tareas incluyendo la de evaluación, Implementación y ejecución del proyecto, Evaluación y monitoreo de los resultados, Elaboración del informe (sistematización de experiencias) - La consulta a Expertos ( Aprovechar en la comunidad la presencia de expertos , profesionales o no) - El descubrimiento Inductivo (tratamiento de casos ) - El comentario de texto (Relacionado con la capacidad critica, y deductiva - Las excursiones de ESTUDIO ( Estimular la sensibilidad) - Visita a museos y exposiciones ( (Uso de una guía de visita) - Trabajo de campo ( habilidades de observación de su medio, busca el desarrollo del pensamiento lógico formal, de la creatividad y de las destrezas operativas y del método científico - * Orientación preliminar (motivar a los estudiantes>9 - * Ejecución del trabajo - *Presentación y puesta en común del trabajo para su análisis - *Elaboración del informe - *Exposición - La cartografía (Uso de mapas, y cartas geográficas, del gesosistema, mapas o cartas, símbolos de puntos, símbolos de líneas, símbolos de superficie, escalas, contenidos, finalidad, ) - Las Líneas de Tiempo, (Noción de secuencia, proceso, espacio, (investigar su historia personal, entrevistas y revisión de documentos. Diferenciar los hechos personales de los familiares, ordenar cronológicamente los datos, complementar con fotos o dibujos , incluir sucesos de la historia regional, nacional - Historia Oral ESTRATEGIUAS PARA EL DESARROLLO DEL JUICIO CRÍTICO - TRABAJO EN GRUPO - Estudio de casos - El debate - Los Socio dramas (monólogos, Representación de los hechos de la vida cotidiana relacionado con la materia, preparación. Representación, análisis de lo observado, elaboración de conclusiones,) - Escenificación de roles (se presentan escénicamente situaciones diversas de la vida cotidiana generar un debate) - Philips 66 - Análisis de4 videos - Análisis de audio PRESENTACIÓN DEL TRABAJO - Cada clase trabajo de desarrollo de temas en clase - Trabajos de investigación - Evaluación abierta en el cambio de comportamiento ( JPIC) - Evaluaciones orales por cada clase (5 obligatoriamente más voluntarios) - Cada participación suma puntos, empezamos con 6, para acumularlo durante el bimestre - Las interrupciones no son bienvenidas si es que no son del tema - Nota de conducta en la limpieza del salón en todo momento - Faenas de Limpieza a los estudiantes que votan basura y se4 les cita los días sábados para corregir su actitud

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA