Entradas

SISTEMA DIGESTIVO

Imagen
N uestro sistema digestivo , como todos los otros sistemas del cuerpo humano nos es indispensable para vivir . El trabaja para nosotros , siempre fiel; (si lo cuidamos , seguro !) sin que nos demos cuenta . En ese trabajo , nos vamos sobre todo interesar a su  anatomía. Hablaremos  brevemente de sus funciones. FUNCIONES   El aparato digestivo descompone los alimentos en sustancias simples siendo capaces de alcanzar la sangre para ser encaminados hasta las células . obtención de nutrientes a partir de los alimentos.   Está encargado igualmente de eliminar los deshechos .  Las glándulas salivales , el páncreas y el sistema biliar están anexos al tubo digestivo ; todos producen sustancias esenciales para  una buena digestión . REVISEMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES ANEXO :  REALIZAREMOS  LAS SIGUIENTES  ACTIVIDADES EXPERIMENTO: EFECTOS DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO EN LAS CARNES 1.     

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO BIMESTRE CAPACIDAD 1.- Elabora un afiche electrónico en “glogster” y lo publica utilizando un blog, toma en cuenta la profundidad y significado de los hechos históricos en los inicios republicanos CAPACIDAD 2.- Evalúa en una ficha de juicio crítico (Lo bueno, lo malo y lo feo) sobre los sucesos de los inicios de la época republicana tomando en cuenta la línea de tiempo publicada en el blog y presentada en el salón de clase. CAPACIDAD 3.- Elabora un ensayo acerca de la confederación Perú Bolivia, utiliza bibliografía y respalda su opinión personal (hipótesis) CAPACIDAD 4.-Elabora una línea de tiempo (en formato digital) y compara los acontecimientos ocurridos en la restauración en Europa y en América CAPACIDAD 5.- Organiza información en xmind acerca del imperialismo y capitalismo (o en Cmaptools) CAPACIDAD 6.- Organiza información acerca del primer civilismo en el Perú. (en formato digital) CAPACIDAD 7.- Elabora un software electrónico ace

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

En la siguiente Dirección te invito a que revises lo concerniente al Marco del Buen Desempeño Docente http://prezi.com/0x_jhobbcows/marco-del-buen-desempeno-docente/

GESTIÓN EDUCATIVA - MONITOREO Y ASESORAMIENTO

Para llevar a cabo un asesoramiento eficaz http://prezi.com/xei12cc8giqj/asesoramiento-y-monitoreo/ http://prezi.com/mrydmqldcqsh/untitled-prezi/

LOS MAESTROS ARTISTAS EN LA ENSEÑANZA

Los maestros lejos de ser personas insensibles y faltos de un carisma cordial, de trato amable y espontáneo, deberían de formarse un  ámbito de talento humano desinhibido, que deben de tener las siguientes características: - Líder, que hable en público sin vergüenza, con mucha claridad y haciendo uso de la coherencia del lenguaje corporal, utilizando el lenguaje gestual. - Saber, cantar, saber bailar, saber contar con mucha simpatía cuentos, historias, etc. - Conocer técnicas de catarsis, saber convencer y ser abierto a los demás - Saber tratar a las personas con amabilidad, como también tratarlas con firmeza. - Tener una voz imponente que denote respeto y seguridad en lo que dice.

NEURODIDACTICA DEL APRENDIZAJE

NEURODIDÁCTICAS EN EL AULA DEL MAESTRO INNOVADOR 1.- A Tomarse en cuenta en el trabajo Pedagógico En las últimas décadas se han desarrollado interesantes investigaciones acerca del cerebro ¿cómo funciona y cómo aprende el cerebro? junto con ello nace la neurociencia que esta aplicada mayormente a la medicina y a la psicología, no por que no tenga lugar en la educación sino por que no se le da la cabida o mejor dicho la importancia respectiva especialmente por las autoridades educativas regentes. Para la neurociencia el cerebro está en constante transformación por los siguientes factores: • La influencia del entorno, éste puede modificar el cerebro de una manera positiva o negativa afectando la estructura propia del cerebro (los maestros estamos en el entorno, por eso debemos cuidar nuestra alimentación) tiene que ver con el cómo eres tu, el maestro no debe olvidarse nunca que ejerce influencia desde su actitud. ENTONCES MAESTRO SONRÍA Aliméntese bien en la mañana para qu

PIN INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

PROYECTO DE INNOVACIÓN 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “INICIOS EN LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA” 2. DURACIÓN: 2.1. INICIO : 12 de Agosto de 2012 2.2. TÉRMINO : 04 de Octubre 3. ÁREA / PERSONAS RESPONSABLES. 3.1. ÁREA RESPONSABLE:  Persona, Familia y Relaciones Humanas. 3.2.ÁREAS INTEGRADAS:  Comunicación.  Matemática  Formación Ciudadana y Cívica 3.3. DOCENTES RESPONSABLES: 3.3.1. DIRECTOS:  Wilfredo Flores Salcedo 4. POBLACIÓN BENEFICIADA: 4.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS: • 70 alumnos del Cuarto Grado A y B I.E. SAN FRANCICSO DE BORJA 4.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS: • Alumnos de la Institución Educativa San Francisco de Boreja • Docentes de la Institución Educativa 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: