SISTEMA DIGESTIVO





Nuestro sistema digestivo, como todos los otros sistemas del cuerpo humano nos es indispensable para vivir. El trabaja para nosotros, siempre fiel; (si lo cuidamos, seguro!) sin que nos demos cuenta. En ese trabajo, nos vamos sobre todo interesar a su anatomía. Hablaremos brevemente de sus funciones.
FUNCIONES
*  El aparato digestivo descompone los alimentos en sustancias simples siendo capaces de alcanzar la sangre para ser encaminados hasta las células.
*obtención de nutrientes a partir de los alimentos.
* Está encargado igualmente de eliminar los deshechos.
* Las glándulas salivales, el páncreas y el sistema biliar están anexos al tubo digestivo; todos producen sustancias esenciales para  una buena digestión.

REVISEMOS LAS SIGUIENTES IMÁGENES










ANEXO :
 REALIZAREMOS  LAS SIGUIENTES  ACTIVIDADES

EXPERIMENTO: EFECTOS DEL ÁCIDO CLORHÍDRICO EN LAS CARNES

1.       Planteamiento del problema

¿Qué sucederá si sometemos tres muestras de diferentes carnes (pollo, res, pescado) a la acción del ácido clorhídrico?
 
 





2.       Formulación de la(s) hipótesis
Podemos usar el siguiente formato:
Si……….
Entonces…………………

3.       Identificación de variables
a)       Variable independiente: ___________________________
b)       Variable dependiente: ___________________________
c)       Variables extrañas y/o intervinientes: ________________
¿Cómo las controlarás?
_________________________________________________
_________________________________________________

4.       Diseño
a)       Colocaen tres tubos de ensayo trozos de carne de pollo, res y pescado.
b)       Vierte 2 ml de agua y 1 ml de HCl en cada muestra.
c)       Observa qué ocurre en cada caso.

5.       Materiales y sustancias:
o   Tubos de ensayo
o   Goteros o pipetas
o   Gradilla para tubos
o   Tipos de carnes
o   Ácido clorhídrico

6.       A experimentar…

7.       Descripción de lo observado
a)       Completa el siguiente cuadro, anotando las características observadas, como el color, forma, textura, temperatura, etc.
Tipo de carne

Tiempo
Pollo
Res
Pescado
10 minutos



20 minutos



30 minutos



b)       Responde las siguientes preguntas:
¾       ¿Cuál de las muestras ha sufrido más cambios?
¾       ¿Qué semejanzas encuentras?

8.       Validación de la hipótesis
¿Ocurrió lo que habías planteado en tu hipótesis? Justifica.

9.       Establecemos conclusiones
Para poder llegar a algunas conclusiones, te planteamos la siguiente interrogante: ¿qué semejanzas encuentras entre la experiencia realizada y la digestión gástrica?

10.    Para ampliar
Te sugerimos algunas experiencias sencillas que amplíen tus saberes.
Realiza los pasos 2,3 y 4 de la guía Investiguemos 2, pág. 39. Luego anota algunas conclusiones.








déjanos tú comentario 








Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO

LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA