Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

LOS MAESTROS ARTISTAS EN LA ENSEÑANZA

Los maestros lejos de ser personas insensibles y faltos de un carisma cordial, de trato amable y espontáneo, deberían de formarse un  ámbito de talento humano desinhibido, que deben de tener las siguientes características: - Líder, que hable en público sin vergüenza, con mucha claridad y haciendo uso de la coherencia del lenguaje corporal, utilizando el lenguaje gestual. - Saber, cantar, saber bailar, saber contar con mucha simpatía cuentos, historias, etc. - Conocer técnicas de catarsis, saber convencer y ser abierto a los demás - Saber tratar a las personas con amabilidad, como también tratarlas con firmeza. - Tener una voz imponente que denote respeto y seguridad en lo que dice.

NEURODIDACTICA DEL APRENDIZAJE

NEURODIDÁCTICAS EN EL AULA DEL MAESTRO INNOVADOR 1.- A Tomarse en cuenta en el trabajo Pedagógico En las últimas décadas se han desarrollado interesantes investigaciones acerca del cerebro ¿cómo funciona y cómo aprende el cerebro? junto con ello nace la neurociencia que esta aplicada mayormente a la medicina y a la psicología, no por que no tenga lugar en la educación sino por que no se le da la cabida o mejor dicho la importancia respectiva especialmente por las autoridades educativas regentes. Para la neurociencia el cerebro está en constante transformación por los siguientes factores: • La influencia del entorno, éste puede modificar el cerebro de una manera positiva o negativa afectando la estructura propia del cerebro (los maestros estamos en el entorno, por eso debemos cuidar nuestra alimentación) tiene que ver con el cómo eres tu, el maestro no debe olvidarse nunca que ejerce influencia desde su actitud. ENTONCES MAESTRO SONRÍA Aliméntese bien en la mañana para qu

PIN INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

PROYECTO DE INNOVACIÓN 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “INICIOS EN LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA” 2. DURACIÓN: 2.1. INICIO : 12 de Agosto de 2012 2.2. TÉRMINO : 04 de Octubre 3. ÁREA / PERSONAS RESPONSABLES. 3.1. ÁREA RESPONSABLE:  Persona, Familia y Relaciones Humanas. 3.2.ÁREAS INTEGRADAS:  Comunicación.  Matemática  Formación Ciudadana y Cívica 3.3. DOCENTES RESPONSABLES: 3.3.1. DIRECTOS:  Wilfredo Flores Salcedo 4. POBLACIÓN BENEFICIADA: 4.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS: • 70 alumnos del Cuarto Grado A y B I.E. SAN FRANCICSO DE BORJA 4.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS: • Alumnos de la Institución Educativa San Francisco de Boreja • Docentes de la Institución Educativa 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES

LA METODOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES - Se debe buscar la elaboración de gráficos, cuadros, barras , con información que recolecten los educandos con su medio cercano. - La investigación de problemas debe referirse al análisis de problemas - De la realidad y el planteamiento de soluciones - Ejecutar proyectos de investigación (Cada bimestre tomar un tema eje para promover la investigación) - Elaborar su historia personal - (edad época, descendencia, ubicación, ..) - Desarrollar la memoria receptiva y sobre todo comprensiva Análisis histórico Estudio de casos Manejo de líneas de tiempo ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MANEJO DE INFORMACIÓN - La observación indirecta (diapositivas, laminas, videos, trabajo en aula) - La observación Directa ( laboratorios, museos, arqueologías, laboratorio, viaje de estudio, etc. - Revisión de la literatura (relatos de viaje, memorias y biografías, - La entrevista ( ficha de entrevista: Por qué, qué, quiénes, cómo, dónde, Registrar y sistematizar la

PRIORIZANDO LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS SE LOGRARÁ MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Introducción En la experiencia pedagógica que he venido desarrollando desde que ingrese a trabajar en el sector estatal, me he impregnado de las habilidades, capacidades y modelos que los he venido clasificando en un contexto de desenvolvimiento y sobre todo de liderazgo a los distintos directores, con los que me ha tocado trabajar en aula. Entiendo que el manejo de los recursos humanos es un tanto delicado y sobre todo el eje primordial para que una institución de gestión estatal funcione, no hay mayor recurso con el que cuenta una escuela o un colegio en EBR. No obstante en estos últimos años, se vienen augurando importantes cambios pero todo sigue igual, como hace veinte o treinta años atrás. Se innovan estrategias, se implementa con tecnologías, con mobiliario y con escasos recursos didácticos y el panorama sigue oscuro y gris. Solo se percibe una línea delgada y debilitada de una gestión directiva en las instituciones educativas carentes de utilizar todo su potencial en hac

PROYECTO CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO

EL AÑO NUEVO ANDINO El 21 de junio de cada año se celebra el Año Nuevo Andino en la región Puno, festividad que se realiza por el inicio de un nuevo ciclo agrícola en relación con el solsticio de invierno. Los sabios andinos consideran que ese acto es parte de la renovación de la naturaleza y la vida. Se dice que desde ese momento el día es más corto y la noche prolongada. Se acostumbra realizar durante las primeras horas del 21 de junio la ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para recibir el Año Nuevo Andino. En Juliaca, las autoridades y los machuaychas suben al cerro Huaynaroque para la ceremonia, evento que se realiza además en otras localidades con la presencia de turistas. El año nuevo andino comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, los amautas “Sacerdotes andinos” han encontrado el punto clave para que retorne el reordenamiento

PROYECTO DE INNOVACIÓN APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS DIGITALES

PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación permiten mejorar u optimizar los procesos de información y comunicación, es decir, de aportar, plantear y articular procedimientos, métodos, formas de trabajo, organizaciones y máquinas que permitan a los seres humanos informarse y comunicarse más rápido y con mejor calidad. En la actualidad, debido al desarrollo de la electrónica y de fuentes de energía diversas, las TIC han destacado a través de la informática y de las telecomunicaciones. Para el trabajo educativo, las computadoras son las representantes más evidentes de ello, entendidas como “máquinas de propósitos múltiples e indeterminado” o “solo determinado por el contexto de uso”. Es decir, son máquinas que siempre pueden hacer nuevas tareas, porque son programables. Si bien el ámbito de sus resultados lo determina el programa que llevan, no limitan a la persona que las usa, que siempre puede encontrar o generar nuevos tipos de resultados. Así, la computadora,